Un robopez que monitoriza la contaminación del agua en tiempo real y una app para conocer todas las prestaciones de tu seguro son algunas de las ideas cuyos creadores ya comparten el título de Innovador menor de 35 Perú 2016, como parte de la cuarta generación de ganadores del país premiados por MIT Technology Review en español Este grupo de innovadores está conformado por una mujer y cuatro hombres que comparten su pasión por la tecnología y sus ganas de hacer del mundo un lugar mejor. Algunas de [...]
Innovadores menores de 35 Perú es un concurso que busca a jóvenes innovadores del país, destacados por sus proyectos tecnológicos, con potencial de cambiar a la sociedad. Este certamen es organizado por la versión en español de la prestigiosa publicación MIT Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). MIT Technology Review es la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo, publicada por Technology Review Inc., una compañía independiente propiedad del [...]
La Conferencia Anual de Empresarios (CADE) de este año, que se desarrolla en Paracas los días 30 de Noviembre / 1 y 2 de Diciembre, tuvo como principal panelista al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, durante su inauguración. En su exposición, Zavala admitió que se ha perdido la competitividad y atractivo que tenía el sector minero. “Tenemos que cambiar el sistema de regalías y los plazos de exploración. Ahora el enfoque es acelerar las iniciativas en base a un expediente técnico, [...]
Un startup es una empresa de base tecnológica que tiene un rápido crecimiento y escalabilidad. Según Gwendolyn Sánchez, coordinadora del Sistema de Incubación de Empresas (SIE) del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP), un “startup” crece a un ritmo más acelerado que las empresas convencionales, calculándose que en dos a tres años, un startup ya debe encontrarse encaminado. En el mundo de las startups, es bastante infrecuente escuchar discusiones en profundidad sobre la construcción [...]
Todo parecía indicar que el 9 de noviembre sería el día en que Estados Unidos alcanzaría un lugar en la historia al escoger a su primera presidenta. Los sondeos realizados a lo largo de la campaña daban como ganadora a la demócrata Hillary Clinton, sin embargo, el republicano Donald Trump obtuvo los votos electorales necesarios para ganar la presidencia de ese país. Estados Unidos está cayendo lentamente en el Global Gender Gap Report, no porque su récord en la elección política general de mujeres [...]
Perú fue el anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2016, logrando congregar a los principales líderes de 21 economías del Asia Pacífico, bajo el lema del “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”, el cual propone una estrategia orientada a facilitar la equidad y la calidad en el desarrollo de la región, Esta consigna del “crecimiento inclusivo” que nuestro país ha venido impulsando como política de Estado en los últimos años es importante ya que coloca al progreso [...]
El concepto de capital humano puede interpretarse como el conjunto de recursos intangibles incorporados en el trabajador que mejoran su productividad (los individuos con más educación son más eficientes e innovadores, lo que conduce a la creación de nuevos productos). Asimismo, el capital humano aumenta la adopción de tecnología de los países vecinos a través de la absorción de ideas y equipamientos. En ese contexto, este concepto también se identifica como uno de los principales determinantes del [...]
Fuente: Toptal Si estás leyendo esto, entonces estarás utilizando una tecnología desarrollada durante la guerra fría: el internet. Eso no es todo. Un montón de la infraestructura y de la tecnología que damos por sentado fue desarrollada, o al menos concebida, durante estos decenios tumultuosos. La constelación de satélites GPS que orbita alrededor de la tierra no fue puesta allí para geoetiquetar selfies u obtener un Uber ride; fue diseñada para ayudar a que el Comando Aéreo Estratégico de Estados [...]
Por Jorge Tello-Gamarra ¿Por qué la industria peruana no se diversifica? La respuesta a esta pregunta no es única. Depende de varios factores y todos estos son estructurales. Depende de 5 factores: políticos, culturales, institucionales, económicos y educativos. Cada uno estos factores necesita ser entendido en su verdadera magnitud y, fundamentalmente, corregido en la dirección más óptima. A seguir, responderé la pregunta de por qué nuestra industria no es diversificada tomando como base el factor [...]
Los conflictos sociales entre las empresas mineras y las comunidades ubicadas cerca de las minas han proliferado durante la última década. Por ejemplo, en el Perú, la Defensoría del Pueblo indicó la existencia de 207 conflictos sociales para setiembre de 2016, de los cuales el sector minero registra más casos (62,8%). En ese contexto, un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Ottawa, Canada, ha tratado de comprender las causas y consecuencias de estos episodios polémicos en América [...]